Este libro es la adaptación al caso de España del exitoso libro Sustainable Energy – Without the Hot Air de D. MacKay. Esperemos que con él puedas despejar dudas como:
Si queremos acabar con nuestra adicción al petróleo, carbón y gas, ¿qué opciones tenemos?
¿Cuánta energía renovable se puede generar en España en comparación con su consumo?
¿Pueden los países desarrollados vivir de sus propias energías renovables?
¿Pueden las nuevas tecnologías resolver nuestros problemas con el dióxido de carbono?
¿Cómo sería el plan mundial para abastecernos de energía de forma sostenible?
Si alguna vez te has preguntado cuánta energía utilizamos y de dónde proviene (y de dónde podría provenir) pero estás harto de palabrería, este es tu libro.
El recurso renovable es «enorme», pero nuestro consumo también es «enorme». Para comparar cosas «enormes» necesitamos números, no adjetivos. Este libro acaba con todas las afirmaciones contradictorias de la prensa, gobiernos y lobbies sea cual sea su lado. Te ofrece los números y hechos que necesitas, en porciones fáciles de digerir, para que puedas entender el problema y construir tus propias conclusiones. Para ello, el libro está dividido en 4 partes claramente diferenciadas.
En la primera, se repasa, tecnología por tecnología, las opciones sostenibles de generación y se calcula de forma sencilla cuánta energía puede proporcionar cada una de ellas. A la vez, se va calculando en qué se consume esta energía, para poder entender qué consumos pueden permitir mayores ahorros energéticos. De esta forma se irán construyendo dos columnas: una roja, en la que se irá apilando la energía que cada español consume al día; y una verde, en la que se irá apilando la capacidad de generación por día y por persona de cada tecnología. En esta primera parte podremos responder a la pregunta ¿podemos vivir de nuestras propias fuentes de energía sostenibles?
En la segunda parte se abordará el cómo podemos vivir de nuestras propias energías sostenibles. Se propondrán algunos planes energéticos de generación y se debatirá sobre las posibles formas de ahorrar energía. Se tratarán temas como mejoras en el transporte o calefacción. Y se repasará la situación en otras regiones y en el mundo en su conjunto.
Para los más interesados se ha escrito la tercera parte, que proporciona cálculos más detallados de cada una de las formas de generación y consumo, que permite comprender claramente los límites de cada tecnología.
Por último, dada la importancia de manejar números y no adjetivos, la cuarta parte es un compendio de tablas y gráficos de consulta rápida, con poblaciones, consumos, PIBs, unidades, factores de conversión, etc. además de una extensa lista de referencias para que cada uno pueda profundizar sin límites en cualquiera de los temas tratados.
Nuestros planes pueden funcionar
El siguiente video es la simulación de un año de funcionamiento del sistema eléctrico en España si seguimos el plan descrito en en libro. Bastante realista, ¿no? Los círculos de la izquierda representan la generación y el consumo eléctrico de cada comunidad autónoma (el consumo en rojo, claro). A la derecha puedes ver tres días de funcionamiento del país completo.
Durante los 14 minutos de duración del víde puedes ver el año completo, pero no lo veas sin más. Detente en los momentos que más te interesen, adelanta la reproducción para ver qué pasa en verano, vuelve a invierno y compara las estaciones… Esperamos que disfrutes del vídeo.
Crea a partir de este libro
Si quieres utilizar cualquier material del libro para dar una charla, para tratar el tema en clase, o para cualquier otro fin no comercial, estamos encantados de que lo hagas. Este es un libro con licencia Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, por lo que no tienes que pagar a nadie ni pedir permiso para su uso.
Aquí dejamos un archivo .zip con las figuras más importantes de la Parte I: Números, no adjetivos. Pronto prepararemos las figuras de las partes II y III y las pondremos también a disposición del público.